viernes, 31 de mayo de 2013
jueves, 30 de mayo de 2013
LBV- PROYECTO FINAL PEMEX

INDICE
Introduccion...........................................3
Mision.............................................................................................4.
Politicas...........................................................................................5
Metas
estrategicas...........................................................................8
Manual de organización basica de
petroleos mexicanos y organismos
subsidiarios...................................................................................
Análisis
económico.........................................................................
Gerencia
de contratos.....................................................................10
Procesos de seguridad yprotección
ambiental..........................................................................................11
Evaluación y auditorias
..................................................................13
Dirección general
.........................................................14
Reservas
..............................................................................16
Estrategias.......................................................................38
Seguridad industrial,protección
ambiental y
calidad.......................................................................................47
INTRODUCCION
Este trabajo esta hecho a base la administracion, aplicando todas las
funciones y subfunciones de la misma, en el podemos encontrar todo el proceso
aplicado de diferentes formas y generalizado en su modo, tambien estan
aplicados en una empresa industrial que
se dedica a la venta del producto.
Maximizar el valor de los activos
petroleros y los hidrocarburos de la nación, satisfaciendo la demanda nacional
de productos petrolíferos con la calidad requerida, de manera segura,
confiable, rentable y sustentable
.
VISION
Ser reconocida por los mexicanos como un organismo socialmente
responsable, que permanentemente aumenta el valor de sus activos y de los
hidrocarburos de la nación, que es ágil, transparente y con alto nivel de
innovación en su estrategia y sus operaciones.
VALORES
• Compromiso
• Servicio al Cliente
• Confiabilidad
• Responsabilidad
• Trabajo en Equipo
• Honestidad
• Competencia Profesional
POLITICAS
se
compromete a ser solución para sus clientes al seleccionar y proporcionar
OBJETIVOS ESTRATEGICOS
la
infraestructura requerida para contribuir a los compromisos de PEMEX
Exploración y Producción, ofreciendo siempre las mejores condiciones para su
operación, observando el cumplimiento de las mejores prácticas en la ejecución,
con seguridad para los trabajadores, respetando el medio ambiente, reforzando
conocimiento y habilidades del personal mediante la mejora continua de sus procesos,
logrando satisfacer y exceder las expectativas de la empresa.
OBJETIVOS
A CORTO PLAZO
• Incrementar la producción
mediante la ampliación, construcción, conversión de las
plantas de proceso.
• Operar y sostener la
infraestructura de sus plantas de proceso.
• Llevar a cabo la
comercialización de sus productos petroquímicos.
• Asegurar la permanencia de la
entidad en la industria petroquímica no básica.
• Respetar el medio ambiente e
integridad del personal que labora en la industria.
• Desarrollo del personal de
manera integral.
• Impulsar proyectos petroquímicos
con inversión propia o alianzas.
• Diversificar fuentes de materia
prima.
• Satisfacer la atención a
clientes mejorando el desempeño, servicio y calidad de
nuestros productos.
METAS
ESTRATEGICAS
Producir (Mt)
9,162 1,968 1,906 1,943 1,966
7,493
Comercializar (Mt)
3,152 767 754 862 857 2,926
PRESUPUESTOS
Cumplimiento en la producción programada.
Cumplimiento de la comercialización programada
Cumplimiento en el ejercicio del gasto.
PLANES
DE LA ORGANIZACION
Efectuar la
exploración y explotación del petróleo y el gas natural su transporte, almacenamiento
en terminales y su comercialización.
• Administrar y
representar legalmente a Pemex Exploración y Producción.
• Cumplir con los
Objetivos de Pemex Exploración y Producción, de manera articulada y congruente
con Petróleos Mexicanos y con los otros Organismos conforme a la planeación
estratégica de la Industria Petrolera Estatal.
• Formular los
programas institucionales de corto mediano y largo plazos, los presupuestos correspondientes
y establecer las políticas y los procedimientos generales, presentándolos para
su aprobación al Consejo de Administración de Pemex Exploración
y Producción.
MODELOS DE EJECUCIÓN
• Planear los
proyectos y estrategias de los modelos de contratos de servicios múltiples de acuerdo
a políticas y lineamientos del plan de negocios de PEP.
• Establecer
prioridades y definir actividades criticas en el diseño de modelo de contratos de
servicios múltiples.
• Coordinar con los
expertos legales, técnicos y económicos, el diseño de procedimientos establecidos
en los contratos que garanticen la transparencia en el diseño, licitación,
implantación y desarrollo de los contratos de servicios múltiples.
• Coordinar la
realización de análisis a los modelos de contratos bajo distintos escenarios para
evaluar sus posibles resultados económicos y de producción.
• Mantener el contacto
con potenciales empresas participantes conforme lo requiera el análisis de
factibilidad de los contratos para retroalimentar los modelos de contratos.
• Coordinar los
diferentes grupos de trabajo internos y externos a través de instrumentos formales
de control para garantizar la viabilidad de los modelos de contratos.
• Definir el plan de
trabajo del proyecto para garantizar el desarrollo y cumplimiento de los objetivos.
MANUAL DE ORGANIZACIÓN BASICA DE PETROLEOS MEXICANOS Y ORGANISMOS
SUBSIDIARIOS.
• Dirigir la
generación de los contratos para asegurar su viabilidad, legalidad y
cumplimiento del plan de negocios de PEP.
• Coordinar la
elaboración del modelo del contrato de servicios múltiples para su aplicación en
regiones.
• Establecer los
términos, condiciones y lineamientos en la elaboración de contratos e implantar
las especificaciones técnicas, económicas y legales que aseguren la
competitividad del modelo para aprovechar racional y sustentablemente los
recursos petrolíferos del país.
• Establecer los
términos y condiciones de entrega de los volúmenes de gas en el modelo de
contrato con base en los acuerdos establecidos entre PEP y PGPB, para preservar
las
especificaciones de
calidad a clientes.
• Coordinar la
organización eficiente de la información técnica para la evaluación del potencial
del área.
• Promover nuevos
esquemas de contratación que permitan desarrollar nuevas áreas de oportunidad.
ANÁLISIS ECONÓMICO
• Programar y
presupuestar las actividades de la Dirección Ejecutiva de Contratos de Servicios
Múltiples.
• Determinar índices y
parámetros Económicos para incluir en los contratos de servicios múltiples.
• Elaborar estrategias
para rondas de licitación.
• Coordinar la
implantación del plan de trabajo de la DECSM para el desarrollo del proyecto.
• Definir
conjuntamente con la DECSM la estrategia de comunicación interna y externa.
• coordinar la
realización de talleres, juntas, foros, eventos y mesas redondas, para transmitir
información y retroalimentar a los modelos de CSM.
• Desarrollar una
cartera de los potenciales contratistas y mantener una comunicación frecuente
con ellos.
• Interactuar con las
instancias del gobierno federal para incluir en el modelo final de los CSM
aspectos relativos a su área de responsabilidad.
• Desarrollar modelos
económicos para especificar las condiciones económicas de los
modelos de contratos.
•
Identificar oportunidades de inversión en PEP que puedan realizarse a través de
nuevos esquemas de contratación de servicios.
•
Seleccionar y participar con el grupo de expertos funcionales internos y
externos que contribuyan a la implantación de un diseño apropiado del modelo de
contratos de servicios.
•
Establecer prioridades y definir actividades críticas para el diseño efectivo
del contrato de servicios múltiples.
GERENCIA DE CONTRATOS
•
Participar en coordinación con las regiones en los procedimientos de licitación
y adjudicación de los CSM, para garantizar la contratación de servicios en
modalidades que tamplíen la economía, eficacia, eficiencia y la disponibilidad
de los recursos de inversión.
GERENCIA DE PRODUCCIÓN
•
Revisar y validar reportes de avance técnico de los proyectos.
•
Suministrar apoyo técnico para la integración de bases de concurso y otra
documentación legal de los contratos de servicios múltiples.
•
Definir los fundamentos, criterios y especificaciones técnicas de subsuelo y
superficiales en la elaboración del modelo de CSM y sus anexos.
•
Definir los criterios de los esquemas genéricos de explotación de la reserva de
los campos en el modelo de contrato de los CSM.
•
Establecer los criterios y cargas mínimas de trabajo para formular los
programas de obras de desarrollo, infraestructura y mantenimiento en los
modelos de CSM.
•
Especificar en el modelo de contratos de servicios múltiples, las condiciones
de operación así como la infraestructura existente y la requerida en el manejo
y transporte de gas.
PROCESOS DE SEGURIDAD YPROTECCIÓN AMBIENTAL
•
Emitir lineamientos para la evaluación y prevención de riesgos de seguridad,
ambiente y
calidad
en Pemex Exploración y Producción para verificación y vigilancia por región y su
aplicación en activos y unidades operativas.
•
Definir indicadores y metas para la evaluación y prevención de riesgos para su verificación
y vigilancia por región y su aplicación en activos y unidades operativas.
•
Evaluar los indicadores de seguridad industrial, protección ambiental y calidad
integrados periódicamente por las regiones, activos y unidades operativas.
•
Evaluar planes y programas prevención de riesgos de seguridad, ambiente y
calidad desarrollados por las subgerencias regionales de procesos de SIPA y los
sectores de SIPAC en los activos y unidades operativas.
•
Evaluar y validar el presupuesto para la prevención de riesgos de seguridad,
ambiente y calidad en Pemex Exploración y Producción.
•
Representar a PEP ante entidades gubernamentales en la gestión de los
requerimientos legales en materia de seguridad industrial y protección
ambiental.
•
Participar en la gestión de requerimientos sociales y evaluar los planes y
programas que se desarrollen en la materia.
•
Coordinar que las inconformidades se atiendan en tiempo y forma por los responsables
de las áreas y supervisar la aplicación de las resoluciones determinadas por
entidades de gobierno en materia de SIPAC.
•
Verificación de las regiones y la participación de los sectores de SIPAC en los
activos y unidades operativas.
•
Mantener actualizados los sistemas y planes para respuesta a emergencias.
EVALUACIÓN Y AUDITORIAS
•
Emitir lineamientos para desarrollo de programas operacionales de seguridad,
ambiente y calidad en Pemex Exploración y Producción para su verificación y
vigilancia por región y su aplicación en activos y unidades operativas.
•
Definir indicadores de seguridad industrial, protección ambiental y calidad
para su verificación y vigilancia por región y su aplicación en activos y
unidades operativas.
•
Definir indicadores y metas para auditorias y seguimiento de SIPAC para su
aplicación en los centros de trabajo de Pemex Exploración y Producción.
•
Autorizar planes y programas de auditorias y seguimientos de SIPAC
desarrollados por las regiones y los sectores de SIPAC en los activos y
unidades operativas.
•
Coordinar que las inconformidades se atiendan en tiempo y forma por los
responsables de las áreas y supervisar la aplicación de las resoluciones
determinadas por entidades de gobierno en materia de SIPAC.
•
Evaluar indicadores de seguridad industrial, protección ambiental y calidad a
contratistas, integrados periódicamente por las regiones, activos y unidades
operativas.
•
Definir y administrar recursos para la realización de auditorias y
verificaciones de SIPAC en Pemex Exploración y Producción.
•
Concertar programas y participar en el desarrollo de verificaciones de
instalaciones por compañías reaseguradoras.
DIRECCIÓN GENERAL
•
definir requerimientos normativos para la seguridad industrial, protección
ambiental e impacto social en Pemex Exploración y Producción.
•
autorizar recursos para el desarrollo de la normatividad de SIPAC.
•
coordinar el mantenimiento y actualización de los marcos normativos de SIPAC integrados
por regiones, activos y unidades operativas.
•
emitir lineamientos para el desarrollo de sistemas de gestión, mejora en
seguridad industrial e innovación tecnológica.
•
definir indicadores y metas para la mejora de sistemas de gestión e innovación tecnológica.
•
autorizar planes y programas de desarrollo y actualización del sistema
integrado de gestión.
•
autorizar planes de mejora de SIPAC desarrollados por las entidades regionales.
•
definir recursos para los planes de mejora y sistemas de gestión en SIPAC y
desarrollo sustentable.
•
evaluar los planes de mejora en los sistemas de gestión en SIPAC y desarrollo sustentable.
•
evaluar el presupuesto para mejora de los sistemas de gestión, innovación
tecnológica y
mejora
de SIPAC y desarrollo sustentable.
•
definir indicadores y metas para la mejora y desarrollo sustentable.
SUBDIRECCIÓN DE PLANEACIÓN YEVALUACIÓN
•
Coordinar la definición, actualización e implantación del plan de negocios de
Pemex Exploración y Producción
•
Mantener actualizado el inventario de recursos de hidrocarburos, así como
certificar las reservas de hidrocarburos
•
Definir la cartera de proyectos de inversión de PEP, así como gestionar su
aprobación ante las instancias correspondientes
•
Coordinar la elaboración, negociación, seguimiento y evaluación de los
programas operativos de PEP
•
Coordinar la elaboración, negociación, seguimiento y evaluación del presupuesto
de inversión de PEP
•
Promover la identificación y desarrollo de nuevos negocios en el ámbito de
Pemex Exploración y Producción
•
Realizar la evaluación integral del negocio.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
•
Diseñar e implantar la metodología de planeación estratégica a aplicar en PEP.
•
Coordinar el proceso de diseño de estrategias y la elaboración del plan de
negocios de pep, así como coordinar el diseño e implantación de indicadores de
las estrategias del plan de negocios para el balance scorecard.
•
Difundir y coordinar la implantación del plan de negocios de PEP
•
Coordinar la construcción y operación del sistema de gestión de la calidad de
la subdirección de planeación y evaluación.
•
Diseñar los mecanismos y sistemas de información para la integración, análisis
y optimización del portafolio de proyectos de inversión.
•
Generar los escenarios de largo plazo de inversión y producción, con base en expectativas
del entorno y premisas del plan de negocios
•
Gestionar, ante el corporativo de Pemex, la autorización de la cartera de
proyectos de inversión
RESERVAS
•
Definir y establecer los lineamientos y premisas para la evaluación de
recursos, evaluación y certificación de reservas, así como para la
documentación y evaluación de proyectos de inversión.
•
Definir, implantar y mantener las metodologías y los sistemas de información
para la integración,
•
Evaluación y documentación de recursos de hidrocarburos, reservas de
hidrocarburos y proyectos de inversión
•
Integrar y evaluar el inventario de recursos de hidrocarburos de Pemex
Exploración y
Producción
(PEP) y coordinar la definición de las estrategias exploratorias
•
Coordinar el análisis de recursos prospectivos de las diferentes regiones y
generar escenarios de inversión exploratoria a nivel PEP.
•
Coordinar la evaluación y certificación de las reservas técnicas y económicas
de pep.
•
Coordinar la integración, evaluación y documentación de los proyectos de
inversión en PEP.
PLANEACIÓN OPERATIVA
•
Establecer normas, lineamientos, procedimientos y sistemas de información para
la elaboración, integración y seguimiento de los programas operativos de Pemex
Exploración y Producción.
•
Coordinar la elaboración de los programas operativos, trimestrales, anuales y
trianuales de actividad física, incorporación de reservas, producción y
distribución de hidrocarburos, así como integrarlos, negociarlos y
formalizarlos considerando las restricciones y necesidades de los organismos
subsidiarios y PMI.
•
Coordinar la identificación y análisis de los factores críticos para el
cumplimiento de los programas, así como establecer los mecanismos y sistemas de
información para el seguimiento de proyectos de inversión
•
Coordinar el proceso de seguimiento y análisis de desviaciones de las metas
físicas, volumétricas y financieras establecidas en los proyectos de inversión
y programas operativos
•
Coordinar la evaluación concurrente de los proyectos de inversión, así como la generación
de
•
Propuestas de acciones de mejora necesarias para el logro de los objetivos de
los proyectos
•
Establecer normas, lineamientos, procedimientos y sistemas de información para
la evaluación del desempeño por línea de negocio e integral de la empresa.
•
Coordinar el establecimiento de estándares e indicadores de desempeño de las actividades
críticas de la empresa, así como integrar la agenda anual de seguimiento y
evaluación
• Promover,
diseñar y formalizar convenios de desempeño entre las diferentes instancias organizacionales
de Pemex Exploración y Producción
•
Coordinar la evaluación integral del negocio
•
Coordinar la documentación y difusión de informes para órganos de gobierno de
pep y Pemex, así como para secretarías de estado.
•
Elaborar diagnósticos y propuestas estratégicas sobre aspectos prioritarios
derivados de la evaluación integral del negocio.
RECURSOS DE INVERSIÓN
•
Establecer las normas, lineamientos, procedimientos y sistemas de información
para la integración, administración, seguimiento y evaluación del presupuesto
de inversión de los proyectos.
•
Coordinar la integración y documentación de los anteproyectos y adecuaciones
del presupuesto de inversión de las regiones y PEP.
•
Diseñar y desarrollar la estrategia de dictaminación de proyectos de inversión
de acuerdo a la ley de presupuesto de egresos de la federación.
•
Identificar los elementos críticos para el ejercicio presupuestal y asegurar
que estén debidamente previstos y documentados en las propuestas.
•
Coordinar con la gerencia de recursos financieros la gestión y autorización del
presupuesto de operación ante la gerencia corporativa de presupuestación.
•
Coordinar con la gerencia de recursos financieros la integración de
amortizaciones del presupuesto programable.
•
Gestionar la autorización del presupuesto anual y multianual de inversión y
operación de PEP con la gerencia corporativa de presupuestación.
•
Integrar, validar y gestionar solicitudes de multianualidades para obras,
servicios y adquisiciones de inversión y operación con la gerencia corporativa
de presupuestación.
•
Evaluar el desempeño presupuestal de la empresa y sus entidades, así como
proponer mejoras a su ejecución.
NUEVOS NEGOCIOS
•
Diseñar, implantar y mantener las estrategias y mecanismos para la
identificación, desarrollo, seguimiento y evaluación de oportunidades de nuevos
negocios y nuevas formas de hacer negocio.
•
Coordinar en el ámbito de PEP, la realización de talleres para la
identificación de Oportunidades de nuevos negocios.
•
Generar propuestas de alianzas, convenios de colaboración para la
investigación, etc.
•
Realizar el seguimiento y análisis de oportunidades para nuevos negocios, en el
entorno nacional e internacional
•
Coordinar la integración, evaluación, optimización y documentación de las
oportunidades de nuevos negocios, así como integrar el portafolio de inversión
en nuevos negocios
•
Gestionar la aprobación de los proyectos de nuevos negocios para su
incorporación a la cartera de proyectos de inversión
•
Elaborar y gestionar propuestas de modificaciones o racionalización de
regulaciones aplicables ala empresa.
COORDINACIÓN TÉCNICA
•
Proponer la estrategia exploratoria nacional que permita la eficiente
evaluación del potencial petrolero.
•
Dirigir la estrategia de incorporación de reservas de hidrocarburos.
•
Definir y normar metodologías y herramientas encaminadas a evaluar el potencial
petrolífero del subsuelo, incorporar reservas probadas de hidrocarburos,
caracterizar y
coadyuvar
en la explotación de los yacimientos.
•
Garantizar la calidad técnica de los proyectos exploratorios, asegurando la
aplicación de las geociencias a lo largo de la cadena de valor de PEP.
•
Identificar y fomentar la aplicación ordenada de tecnologías en los proyectos
de inversión de PEP.
•
Asegurar la formación de las competencias clave de exploración, apoyando el
desarrollo profesional de las geociencias en el proceso de exploración y
producción.
•
Proporcionar servicios de procesamiento y administración de información
sísmica.
TECNOLÓGICA
•
Elaborar diagnósticos de tecnologías en uso de las geociencias.
•
Promover la aplicación ordenada de tecnologías convenientes a los proyectos de inversión.
• Asegurar
la incorporación al organismo las tecnologías de vanguardia relevantes para mejorar
la rentabilidad de sus proyectos.
•
Asegurar la implantación y actualización de los procesos de planeación y
administración de la tecnología.
•
Asegurar el desarrollo de las competencias críticas y su asignación a los
mejores proyectos, así como coadyuvar a conducir el plan de carrera de las
geociencias.
•
Coordinar la administración del conocimiento de las geociencias en PEP.
COSTOS
•
Normar y sancionar técnicamente y en su razonabilidad de costos a las
propuestas de inversión en materia de exploración sometidas por los activos
(llaves técnicas).
•
Asegurar en razón de sus costos la rentabilidad de los proyectos de inversión exploratoria.
•
Lograr que los dictámenes técnicos de los proyectos de inversión exploratoria,
sean autorizados bajo los mejores índices de rentabilidad.
•
Establecer niveles óptimos de eficiencia en la sanción técnica y de costeo de
los proyectos de inversión.
•
Asegurar la mejor estrategia de evaluación de los proyectos de inversión
exploratoria.
•
Optimizar los costos de descubrimiento hasta alcanzar estándares
internacionales.
•
Asegurar la aplicación correcta del documento rector de la función
exploratoria.
PROCESADO SISMOLÓGICO
• Suministrar
servicios de procesamiento sismológico a los activos y regiones.
•
Asegurar la aplicación óptima de metodologías, herramientas y tecnología de procesamiento
sísmico.
•
Normar y estandarizar los procedimientos y metodologías del procesamiento
sísmico.
•
Asegurar la aplicación de llaves técnicas de los servicios de procesamiento
sísmico.
•
Mantener y salvaguardar íntegramente la información sísmica.
•
Asegurar la identificación de brechas en las competencias críticas y apoyar los
programas de desarrollo de habilidades.
UNIDAD ESPECIALIZADA DE AGUAS PROFUNDAS
•
Definir la estrategia de exploración y eventual explotación de las zonas de
aguas profundas del golfo de México, en sus aspectos técnicos y económicos.
•
Definir, actualizar y difundir la estrategia para aguas profundas.
•
Validar los planes y programas operativos de aguas profundas.
•
Supervisar el buen desempeño y resultado de las operaciones de aguas profundas.
•
Definir y actualizar los esquemas conceptuales de explotación para aguas
profundas.
•
Capturar, analizar y brindar información estratégica y de mercado de aguas
profundas.
•
Definir esquemas de asociación para la explotación de aguas profundas.
MODELADO GEOLÓGICO REGIONAL
•
Apoyar técnicamente a los activos en la identificación, configuración y
documentación de sus propuestas de inversión, mediante la asignación temporal
de especialistas en geociencias a los activos y regiones.
•
Dirigir y coordinar el desarrollo de estudios de cuencas, sistemas petroleros y
plays.
•
Normar y estandarizar los procedimientos y metodologías de trabajo para el
estudio y evaluación de cuencas, sistemas petroleros y plays.
•
Asegurar la aplicación de las metodologías y herramientas de evaluación de
cuencas, sistemas petroleros y plays.
•
Aplicar las llaves técnicas en el modelado geológico, que permitan evaluar la
probabilidad de éxito geológico y maximizar el beneficio económico.
•
Asegurar el uso de las mejores y más avanzadas tecnologías en los estudios de
cuencas, sistemas petroleros y plays.
•
Identificar las brechas técnicas en las competencias criticas y apoyar los
programas de desarrollo de habilidades del personal dedicado a los estudios de
cuencas, sistemas petroleros y plays.
INTEGRACIÓN
•
Apoyar técnicamente a los activos en la identificación, configuración y
documentación de sus propuestas de inversión, mediante la asignación temporal
de especialistas en
geociencias
a los activos y regiones.
•
Dirigir y coordinar el desarrollo de estudios de generación de prospectos.
•
Normar y estandarizar los procedimientos y metodologías de integración,
interpretación y evaluación de prospectos (oportunidades y localizaciones
exploratorias).
•
Asegurar la aplicación de las metodologías y herramientas de evaluación de oportunidades
y localizaciones exploratorias.
•
Asegurar la aplicación de las llaves técnicas que permitan evaluar el riesgo y
maximizar el beneficio económico.
•
Asegurar el uso de las mejores y más avanzadas tecnologías en la identificación
de oportunidades, generación y aprobación de localizaciones.
•
Asegurar la identificación de brechas en las competencias críticas y apoyar los
programas de desarrollo de habilidades del personal dedicado a la generación de
prospectos.
COORDINACIÓN TÉCNICA
•
Promover la aplicación ordenada de tecnologías conveniente a los proyectos de
inversión.
•
Normar y sancionar técnicamente y en su razonabilidad de costos a las
propuestas de inversión sometidas por los activos integrales, mediante la
aplicación de llaves técnicas.
•
Asegurar la disponibilidad en suficiencia y calidad de la información técnica
de explotación, a ser utilizada en los proyectos de inversión de los activos
integrales.
•
Apoyar técnicamente a los activos integrales en la identificación,
configuración y documentación de sus propuestas de inversión en sus componentes
de desarrollo de
campos,
explotación de yacimientos y sistemas de producción, mediante la asignación temporal
de especialistas.
•
Promover el desarrollo de estudios de explotación de los campos con mejores perspectivas
de rentabilidad.
•
Asegurar el desarrollo de habilidades técnicas que resultan criticas en la
elaboración de estudios de explotación de los activos integrales.
DESARROLLO DE CAMPOS
•
Apoyar técnicamente a los activos integrales y regiones en la identificación,
configuración y documentación de sus propuestas de inversión mediante la
asignación temporal de especialistas en desarrollos de campos.
•
Asegurar la calidad técnica de la caracterización estática y dinámica, del
diseño de la perforación, terminación e intervenciones a pozos y de la
productividad de pozos en los proyectos de inversión de los activos integrales.
•
Asesorar y dar soporte técnico a los activos integrales en la caracterización
de yacimientos, el diseño de la perforación, terminación e intervenciones a
pozos y en la productividad de pozos dentro de sus propuestas de inversión.
.•
Estandarizar los procesos asociados a la caracterización de yacimientos, al
diseño de la perforación, terminación e intervenciones a pozos y a la
productividad de pozos.
•
Asesorar a los activos integrales en la definición de estrategias a seguir en
los estudios de caracterización estática y dinámica de yacimientos, del diseño
de la perforación, terminación e intervenciones a pozos y de la productividad
de pozos en los proyectos de inversión.
•
Asesorar y dar soporte técnico a los activos integrales en la descripción de
las características externas e internas de los yacimientos, en el modelado
estocástico de yacimientos, en la determinación de las unidades de flujo de los
yacimientos y en el desarrollo de modelos de análisis de riesgo durante la
generación de escenarios para la explotación de campos nuevos Y maduros.
• Asesorar
a los activos integrales en la estimación de las reservas probadas, probables y
posibles de sus yacimientos.
SISTEMAS DE PRODUCCIÓN
•
Apoyar técnicamente a los activos integrales y regiones en la identificación,
configuración y documentación de sus propuestas de inversión mediante la
asignación temporal de especialistas en sistemas de producción.
•
Asegurar la calidad técnica del diseño de aparejos de producción y sistemas
artificiales, así como del diseño conceptual y modelado de las instalaciones
para el manejo y el acondicionamiento de fluidos producidos y a inyectar, así
como de los sistemas de medición de hidrocarburos y control de procesos.
.•
Asesorar a los activos integrales en el análisis, diseño conceptual y modelado
de aparejos de producción, sistemas artificiales e instalaciones para el manejo
y el acondicionamiento de fluidos producidos y a inyectar, así como en los
sistemas de medición de hidrocarburos y control de procesos.
•
Estandarizar los procesos asociados a los sistemas de producción.
• Dar
soporte técnico a los activos integrales en el análisis y diseño de pozos con características
especiales que requieran la combinación de más de un sistema artificial.
•
Asesorar técnicamente a los activos integrales en el análisis, diseño conceptual
y modelado de instalaciones para el manejo de fluidos producidos, el
acondicionamiento de fluidos y la inyección de fluidos especiales.
• Dar
soporte técnico a los activos integrales en el análisis, diseño conceptual y
modelado de sistemas de recolección de hidrocarburos y su optimización, así
como de redes para la inyección de fluidos especiales.
•
Asesorar técnicamente a los activos integrales en el diseño conceptual,
modelado y operación de sistemas de control, sistemas de paro por emergencia,
sistemas de detección y supresión de gas y fuego, así como la medición de
hidrocarburos.
ESTUDIOS DE EXPLOTACIÓN
•
Participar en equipos multidisciplinarios para la realización de estudios de
explotación con la especialidad de modelado geológico y petrofísico, modelado
numérico, ingeniería de yacimientos e ingeniería de producción.
•
Normar la realización de estudios de explotación de campos desde el punto de
vista geofísico, geológico, de ingeniería de yacimientos, así como de
ingeniería de producción.
•
Normar y establecer procedimientos para la realización de estudios de
explotación de campos desde el punto de vista del modelado geológico y
petrofísico, modelado
numérico,
ingeniería de yacimientos e ingeniería de producción, asegurando su calidad.
•
Normar y supervisar los estudios de explotación de campos realizados por
terceros en la especialidad de modelado geológico y petrofísico, modelado
numérico, ingeniería de yacimientos e ingeniería de producción.
•
Coadyuvar en el desarrollo de habilidades técnicas, en el personal de los
activos integrales, de manera particular en la especialidad de modelado
geológico y petrofísico, modelado numérico, ingeniería de yacimientos e
ingeniería de producción.
•
Efectuar la actualización y mejora continua de los estudios de explotación de
campos y asegurar la adecuada toma de decisiones.
•
Asegurar el cumplimiento en tiempo, forma y calidad de los estudios para la
explotación de campos.
ADMINISTRACIÓN YFINANZAS
•
Participar en el diseño y definición de las estrategias generales de Pemex
Exploración y Producción, mediante la aportación de criterios, indicadores y
orientaciones asociadas con la planeación, desarrollo, administración y control
en general, de los recursos materiales, financieros y bienes patrimoniales del
organismo.
•
Aprobar y/o autorizar los esquemas y marcos generales de orientación para
regular y armonizar la administración, aplicación y control de los recursos
materiales, financieros y bienes patrimoniales requeridos por el organismo.
•
Sancionar y autorizar el suministro y contratación de recursos que por su
magnitud e importancia, así se requiera.
•
Sancionar los estados financieros que se produzcan en el ámbito de la subdirección,
estableciendo los criterios de orientación y asesoría que permitan a la alta
dirección la toma de decisiones.
•
Representar al titular de la dirección de Pemex exploración y producción, ante
instancias, foros y comités internos y externos, ligados con los aspectos de
administración general de los recursos materiales, financieros y bienes
patrimoniales del organismo y actuar como enlace ante entidades fiscalizadoras.
•
Coordinar las acciones de evaluación estratégica, económica-financiera y de la
gestión pública del organismo, a partir de los instrumentos de control
existentes en la subdirección
•
Coordinar la consolidación de información en general asociada al ámbito de la subdirección,
para atender requerimientos para área internas y externas del organismo a fin
de facilitar la toma de decisiones.
RECURSOS MATERIALES
•
Integrar programas de requerimientos, para formular los programas de
contratación de suministro del organismo.
•
Regular y aplicar los procedimientos de contratación de suministros, para el
cumplimiento de metas, planes y programas de trabajo del organismo.
•
Realizar las evaluaciones económicas y los estudios de costos requeridos por el
organismo, para asegurar las mejores condiciones en el proceso de suministro.
•
Regular y controlar administrativamente los contratos de suministro, para
asegurar el cumplimiento de las condiciones establecidas en los mismos.
•
Normar la operación de almacenes y la inspección de bienes del organismo, para asegurar
su calidad, así como gestionar las operaciones de tráfico de los mismos.
•
Establecer mecanismos de mejora continua de los procesos de suministro del
organismo, para optimizar su desempeño. integrar y controlar información para
la toma de decisiones y administrar los recursos internos para el cumplimiento
de los programas de trabajo.
•
Lograr que las áreas de sede Villahermosa cuenten eficiente y oportunamente con
la contratación de bienes, obras y servicios requeridos, para el cumplimiento
de sus planes y programas de trabajo.
RECURSOS FINANCIEROS
•
Coordinar la elaboración de los estados financieros, para la dictaminación
financiera, presupuestal y fiscal de PEP y administrar la información
financiera, para que sirva de base en el análisis financiero.
•
Administrar la aplicación en PEP del régimen fiscal de petróleos mexicanos y
organismos subsidiarios, para asegurar el cumplimiento de sus obligaciones
fiscales.
•
Determinar el presupuesto financiero pro forma y sus adecuaciones, los
convenios de superávit primario y de divisas, para negociar con el corporativo
y la SHCP, los recursos económicos necesarios que garanticen la operación del
organismo.
•
Consolidar la integración del anteproyecto de presupuestos de operación de PEP
y sus adecuaciones, para su autorización ante el corporativo, así como analizar
la consolidación del ejercicio presupuestal en devengado y flujo de efectivo de
los gastos de operación, inversión y Pidiregas de PEP, para su presentación y
evaluación ante las autoridades del organismo y del corporativo.
•
Coordinar la formulación e integración del informe de la cuenta de la hacienda
pública federal de PEP, para informar al congreso de la unión a través del
corporativo, sobre la gestión financiera, presupuestal y programática del
organismo.
•
Coordinar la formulación e integración del informe de avance de la gestión
financiera de PEP, para informar a la auditoría superior de la federación,
sobre los resultados financieros, presupuestales y programáticos.
•
Administrar el flujo de efectivo autorizado a PEP, con apego a la normatividad
emitida por el corporativo, para asegurar la continuidad de sus operaciones y
el cumplimiento de las metas establecidas; así mismo, coordinar el proceso de
captación de ingresos en divisas y moneda nacional, para autorizar su
concentración al corporativo.
•
Determinar los diversos costos de producción, para medir la eficiencia de operación
del organismo y evaluar los indicadores de costos de PEP, así como los estados
de resultados para aportar información que contribuya a la toma de decisiones.
•
Elaborar, difundir y aplicar la normatividad en materia de recursos financieros
en el organismo.
•
Coordinar las funciones de tesorería del organismo.
SERVICIOS
•
Coordinar la difusión y aplicación de la normatividad que regule las funciones
de administración patrimonial, valuación del activo, prestación de servicios,
seguros y fianzas.
• Coordinar
con las áreas regionales y activos, los programas para la regularización de inmuebles
y racionalización de bienes.
•
Proponer mecanismos para asegurar que el organismo disponga de información
auditable del activo fijo y atender los requerimientos internos, del
corporativo, de otras entidades, dependencias gubernamentales y de la
ciudadanía en general.
•
Supervisar la conservación de los bienes asignados para mantenerlos en buen
estado de operación.
•
Gestionar y autorizar los contratos marco de servicios institucionales
requeridos, además de coordinar los servicios a usuarios en sede.
•
Supervisar la recuperación del importe de los daños y gastos ocasionados por
siniestros o por el incumplimiento de contratos, conforme a pólizas de seguros
y fianzas aplicables, y gestionar ante el Corporativo las coberturas de pólizas
de seguros adecuadas a las necesidades del organismo.
•
Coordinar el cobro de servicios no asociados y otros ingresos.
•
Implantar y aplicar el modelo de innovación y calidad del gobierno federal.
•
Evaluar los resultados de la gestión de la administración patrimonial y los
servicios.
CONTROL DE GESTIÓN
•
Coordinar con las áreas el desarrollo de las auditorias, concertación de
observaciones y atención de recomendaciones que realicen las diferentes
instancias fiscalizadoras a través de la implantación de medidas correctivas
y/o preventivas.
•
Coordinar con las áreas la atención de los actos de fiscalización resultado de
quejas, denuncias y conciliaciones solicitadas por terceros.
•
Elaborar el programa anual y evaluar conforme a la normatividad los procesos y procedimientos
administrativos en las áreas, así como aquellos casos específicos, requeridos
por la dirección.
•
Asesorar a comités y grupos colegiados y analizar los compromisos acordados en
el comité de control de auditorías y subgrupo de trabajo para la atención de
observaciones.
•
Coordinar y dar seguimiento con las áreas a la ejecución del programa de
transparencia y combate a la corrupción y de fortalecimiento de control interno
y programas gubernamentales.
•
Representar a la subdirección en las audiencias de ley y coordinar la atención
de las resoluciones emitidas por el órgano interno de control en materia de
responsabilidades de servidores públicos.
•
Coordinar que las inconformidades se atiendan en tiempo y forma por los
responsables de las áreas y supervisar la aplicación de las resoluciones del
órgano interno de control.
•
Coordinar la clasificación de archivos de la información confidencial y
reservada conforme a la ley federal de transparencia y acceso a la información
pública gubernamental y su reglamento, así como la atención de solicitudes de
información al organismo, requerida por la ciudadanía.
•
Actuar como enlace entre el organismo y entidades fiscalizadoras.
•
Promover en el organismo la implantación de sistemas de control y mecanismos
que fortalezcan el apego a la normatividad, evaluación y el control de la
gestión publica. .
•
Normar la cadena de valor de suministros del organismo, con el fin de homologar
y estandarizar métodos y prácticas de trabajo que simplifiquen y optimicen los
servicios.
•
Coordinar la detección de necesidades de suministro requeridos por el organismo
y clasificarlos, para planear su contratación en el corto, mediano y largo
plazo.
•
Analizar mercados y diseñar estrategias innovadoras de contratación, para
mejorar la capacidad de suministro del organismo.
RECURSOS HUMANOS
•
Coordinar las acciones que permitan alinear la función de recursos humanos al
plan de negocios.
•
Coordinar el crecimiento del capital humano dentro de la organización.
•
Coordinar la orientación de la cultura organizacional hacia el plan de
negocios.
•
Asegurar el cumplimiento de la normatividad interna y externa en la operación de
la función de recursos humanos.
•
Coordinar el desarrollo de las competencias criticas de la organización
•
Coordinar la implementación del modelo de organización de PEP y su permanente actualización.
•
Coordinar la implantación de la estrategia laboral en la organización.
•
Integrar y dar seguimiento al presupuesto de recursos humanos de PEP.
RELACIONES LABORALES
•
Desarrollar estrategias para la evolución productiva de la relación laboral en
la empresa y concertar su implementación con la organización sindical.
•
Asesorar a los supervisores de PEP en la correcta interpretación y aplicación
de la normatividad laboral.
•
Analizar y dar respuesta a las solicitudes operativas.
•
Participar en las comisiones nacionales mixtas y comités, del ámbito de recursos
humanos.
•
Concertar acuerdos y convenios con la organización sindical para asegurar la
buena marcha de las operaciones de la empresa.
•
Asegurar la implantación las estrategias laborales de PEP en toda la
organización.
•
Mejorar continuamente la efectividad de la normativa laboral mediante
propuestas innovadoras en un esquema ganar-ganar entre la empresa y los
trabajadores, y de simplificación administrativa.
•
Asegurar la actualización del conocimiento a los responsables de la aplicación
de la normatividad laboral y sus interpretaciones.
•
Evaluar el desempeño de la función de relaciones laborales en el organismo y
desarrollar acciones de mejora.
•
Asegurar la captación del talento que requiere la organización de PEP para
hacer viable su plan de negocios.
•
Diseñar e implantar programas de captación anticipada de trabajadores
potenciales en las universidades, mediante planes de becas y pasantías de los
mejores estudiantes de las disciplinas clave para el negocio de PEP.
•
Asegurar la elaboración y el cumplimiento de los planes de capacitación y
desarrollo de carrera de los trabajadores de PEP.
•
Detectar los requerimientos de desarrollo de competencias en la organización.
•
Desarrollar estrategias para el cierre de brechas entre los requerimientos de competencias
de la organización y el nivel actual de los trabajadores.
•
Diseñar, implantar y coordinar esfuerzos para mejorar el proceso de
administración del desempeño del personal de PEP.
•
Diseñar, implantar y coordinar esfuerzos para establecer el sistema de
compensación integral de PEP.
•
Diseñar y aplicar planes individuales de retiro y vida post-laboral.
•
Establecer vínculos con instituciones educativas y de investigación de
reconocido prestigio, con objeto de identificar nuevas tecnologías y
conocimientos aplicables a
Pemex
Exploración y Producción, así como coadyuvar en el desarrollo académico en función
de los requerimientos de la empresa en materia de exploración y explotación de
hidrocarburos.
COMPETITIVIDAD EINNOVACIÓN
•
Asegurar que PEP incluya la plantación estratégica de su capital humano como
factor clave de la viabilidad de su plan de negocios.
•
Generar políticas y diseñar las normas y procedimientos de recursos humanos
alineadas con el plan de negocios de PEP y asegurar su despliegue en toda la
organización.
•
Asegurar que la organización de PEP este alineada con el sentido de dirección
del plan de negocios. formalizar y documentar el modelo de organización de PEP
y sus actualizaciones.
•
Asegurar que la función de recursos humanos de PEP se mantenga actualizada con
las mejores prácticas y diseñar estrategias para asegurar su despliegue
efectivo en toda la organización.
•
Diseñar en coordinación con tecnología de información el plan estratégico y de
sistemas de recursos humanos y asegurar su implantación efectiva en PEP.
•
Desarrollar el sistema de indicadores de recursos humanos y evaluar su
desempeño.
•
Implantar la cultura de agregación de valor en la organización de PEP.
•
Habilitar los procesos de cambio cultural en PEP.
•
Diseñar la estrategia comunicacional de recursos humanos y asegurar su
despliegue efectivo en toda la organización de PEP.
•
Monitorear el clima de la organización y generar acciones de mejora derivadas
del análisis de los resultados.
•
Coordinar las acciones derivadas de los programas gubernamentales y la
aplicación del esquema de valores del código de conducta de Pemex.
•
Asegurar la administración eficaz de servicios y prestaciones aplicables a los
trabajadores de PEP, con un nivel óptimo de calidad, propiciando la mejora de
la productividad de la empresa y la satisfacción de los trabajadores.
•
Asegurar la economía de escala en el manejo de los procesos de servicios al
personal sin menoscabo de su calidad.
•
Coordinar sus acciones con las áreas correspondientes de la empresa, para
asegurar la aplicación de las políticas y reglamentos de seguridad, higiene,
protección ambiental y salud ocupacional.
•
Establecer una cultura de salud ocupacional en la organización y coordinar la
elaboración de los programas de perfil de salud, factores de riesgo y dar
seguimiento a los programas anuales de salud de los trabajadores.
•
Participar en las comisiones nacionales mixtas y comités, del ámbito de su
competencia.
• Dar
seguimiento a los indicadores de desempeño de las áreas operativas de recursos humanos,
e implantar proyectos de mejora.
•
Establecer contratos de desempeño con los clientes de los centros operativos de
recursos humanos y evaluar su desempeño.
•
Coordinar y garantizar el otorgamiento eficiente y oportuno del centro
operativo sede México.
ESTRATEGIAS
•
Establecer estrategias de comercialización en el transporte, distribución,
almacenamiento, procesamiento, medición, calidad y mezclas comerciales de
aceite, gas y condensados.
•
Elaborar y establecer planes y programas para el mezclado, entrega, valoración,
cobranza y facturación de aceite, gas y condensados.
•
Establecer y concertar los términos y condiciones de los contratos de compraventa
de aceite.
•
Administrar y evaluar el cumplimiento de los contratos de compraventa
interorganismos y exportación de aceite, gas y condensados.
•
Lograr negociaciones exitosas para pep en las penalizaciones comerciales.
•
Establecer los indicadores de comercialización de aceite, gas y condensados
•
Desarrollar el análisis del mercado nacional e internacional de aceite, gas y
condensados.
MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES
•
Establecer estrategias para planear, programar y optimizar el mantenimiento de instalaciones
y equipos, verificando su cumplimiento.
•
Establecer marco normativo, políticas y lineamientos rectores de mantenimiento
a nivel nacional, que garanticen la confiabilidad de las instalaciones y equipos
para el manejo de hidrocarburos.
•
Implementar la medición de la productividad y el desempeño en las actividades
del mantenimiento de instalaciones determinando sus indicadores para
alternativas de mejora.
•
Establecer e implementar metodologías para detectar causa-raíz de las
desviaciones del mantenimiento, eliminación de defectos y mejora de la
productividad, verificando su aplicación.
•
Implementar y dar seguimiento a la aplicación de sistemas de administración de información
del mantenimiento, gestión de calidad y de control de impacto ambiental en las
instalaciones.
•
Implementar la disciplina operativa en las actividades del mantenimiento de instalaciones,
identificando e incorporando nuevas tecnologías y mejores prácticas, emitiendo
alternativas para la mejora continua
•
Establecer la aplicación de la metrología y dar seguimiento al cumplimiento con
las certificaciones del mantenimiento de instalaciones
•
Estandarizar la incorporación de la mantenibilidad en nuevos proyectos.
•
Integrar y evaluar información sobre actividades y recursos dedicados al
mantenimiento de las instalaciones.
•
Interactuar con otros organismos en temas del mantenimiento de instalaciones.
•
Desarrollar lineamientos preventivos con fundamento en el análisis de causa-raíz
del incidente o accidente para evitar recurrencias.
ADMINISTRACIÓN YFINANZAS
•
Definir e implantar las estrategias para la planeación, administración y
control de los recursos materiales, financieros y bienes patrimoniales de la
coordinación de servicios marinos.
•
Difundir el marco general de orientación para regular y armonizar la
administración, aplicación y control de los recursos materiales, financieros y
bienes patrimoniales en la coordinación de servicios marinos.
•
Asegurar la contratación oportuna de obras, bienes y servicios, con calidad,
honestidad y transparencia, apegados a la normatividad aplicable y en las
mejores condiciones de mercado, para satisfacer las necesidades de la
coordinación de servicios marinos.
•
Administrar los recursos económicos e integrar la información financiera de la coordinación
de servicios marinos, para preservar los derechos, cumplir con las obligaciones
y determinar sus resultados.
•
Administrar la información del activo fijo de la coordinación de servicios
marinos, la prestación de los servicios a usuarios y conservación de los bienes
encomendados, a fin de satisfacer las necesidades de la coordinación en la
materia.
•
Promover una cultura de servicio alineada a procesos, con transparencia y uso
eficiente de los recursos, para optimizar las actividades de la coordinación de
servicios marinos.
•
Evaluar el desempeño de las dependencias de administración y finanzas de la coordinación
de servicios marinos, con el fin de mejorar sus procesos.
•
Coordinar la planeación, programación y presupuestación de la ingeniería de
obras marinas y terrestres.
•
Coordinar la procura y administración de recursos y servicios necesarios para
la ingeniería y desarrollo de obras marinas y terrestres.
•
Coordinar la elaboración de bases técnicas y la contratación de la ingeniería y
del desarrollo de obras.
•
Coordinar la ejecución supervisión de la ingeniería y del desarrollo de obras.
•
Coordinar la puesta en marcha y entrega de obras.
•
Coordinar la implantación de nuevas tecnologías y mejores prácticas de la ingeniería
y del desarrollo de obras.
•
Desarrollar, implantar y mantener un sistema de dirección por calidad en la
línea de negocios, que permita construir las bases para la satisfacción de
nuestros clientes, buscando siempre la mejora continua.
•
Asegurar el cumplimiento de requisitos de seguridad industrial y protección
ambiental.
GERENCIA DE LOGÍSTICA
•
Optimizar y consolidar los servicios de alimentación y hospedaje, de transporte
de personal, materiales y equipos, y servicios complementarios, vía marítima,
terrestre, aérea y fluvial, dentro de un marco de seguridad y protección al
medio ambiente, en armonía con la comunidad.
•
Utilizar equipo y tecnología adecuada en la ejecución de los servicios logísticos.
•
Desarrollar, implantar y mantener un sistema de dirección por calidad en la
línea de negocios de logística, que permita construir las bases para la
satisfacción de nuestros clientes, buscando siempre la mejora continua.
•
Obtener costos adecuados a través de la práctica de economías de escala en la contratación
de los servicios logísticos.
•
Minimizar el riesgo de las operaciones de logística a índices internacionales
de seguridad y protección ambiental.
•
Desarrollar el recurso humano mediante la capacitación y el adiestramiento en
las funciones específicas de la línea de negocios de logística.
CONTRATOS
•
Normar la contratación de obras estratégicas del organismo, con el fin de
homologar y estandarizar métodos y prácticas de trabajo que simplifiquen y
optimicen los servicios.
•
coadyuvar en la detección de necesidades de obras estratégicas requeridas por
el organismo, para planear su contratación en el corto, mediano y largo plazo.
•
Formular y dar seguimiento a los programas de contratación de obras
estratégicas, para satisfacer las necesidades del organismo.
•
Contratar las obras estratégicas requeridas por el organismo, para el
cumplimiento de sus metas, planes y programas de trabajo.
•
Realizar las evaluaciones económicas y los estudios de costos requeridos por el
organismo, para asegurar las mejores condiciones en el proceso de contratación
de obras estratégicas.
•
Controlar administrativamente los contratos de obras estratégicas, para
asegurar el cumplimiento de las condiciones establecidas en los mismos.
•
Evaluar el desempeño de las áreas de recursos materiales de la gerencia de
contratos, con el fin de mejorar los procesos. administrar la información y los
recursos asignados, para cumplir con sus programas de trabajo.
SEGURIDAD INDUSTRIAL,PROTECCIÓN AMBIENTAL Y CALIDAD
•
Asegurar el cumplimiento de la normatividad de seguridad e higiene industrial y
de protección ambiental.
• Dar
seguimiento a la corrección de anomalías detectadas en las instalaciones de la región.
•
Gestionar permisos requeridos por la legislación en materia de SIPA.
•
Representar a la región ante entidades gubernamentales en materia de SIPA.
•
Asegurar la operabilidad del SIASPA en la subdirección.
•
Definir planes y programas para la evaluación y prevención de riesgos en los
procesos, el factor humano y el ambiente.
•
Definir programas de actualización de planes de atención a emergencias
regionales.
•
Integrar y validar los programas para la evaluación y prevención de riesgos al
proceso, al factor humano y el ambiente.
•
Integrar, coordinar y ejecutar los planes de respuesta a emergencias
regionales.
•
Integrar requisitos para la gestión legal en materia de seguridad industrial,
protección ambiental y calidad.
•
Gestionar requerimientos legales en materia de seguridad industrial, protección
ambiental y calidad de su ámbito de competencia.
•
Integrar requerimientos de capacitación en materia de seguridad industrial,
protección ambiental y calidad.
•
Analizar, documentar y difundir las experiencias operacionales.
•
Implementar programas de difusión y campañas de seguridad industrial,
protección ambiental y calidad.
•
Coordinar y ejecutar programas de la comisión de seguridad e higiene.
•
Definir planes y programas de inspecciones y seguimiento internos.
•
Participar en programas de auditorias y seguimientos de seguridad industrial,
protección ambiental y calidad.
•
Elaborar programas de difusión normativa de seguridad industrial, protección
ambiental y calidad.
•
Coordinar la ejecución de planes de mejora de protección ambiental y desarrollo
sustentable.
•
Coordinar la ejecución de programas de implantación y aseguramiento de sistemas
de gestión
•
Promover el desarrollo de planes de mejora en seguridad, protección ambiental y
calidad de proveedores y contratistas.
•
Evaluar los planes, programas regionales en materia de seguridad industrial,
protección ambiental y calidad.
•
Evaluar el desempeño regional en seguridad industrial, protección ambiental y
calidad.
CONCLUSIÓN
Cuando analizamos cada una de las
definiciones de cada proceso, de cada área de la empresa de Pemex, pudimos
ampliar nuestro conocimiento de lo que vimos en cada unidad de la
administración. Con esto tenemos claro que es lo que hace una empresa para convertirse
en una de las mejores del mundo con solo utilizar todo el proceso de
administración y sus áreas que lo
compone adopt6ando lo mejor que nos parezca
Suscribirse a:
Entradas (Atom)